Pie del deportista
El uso de calzado inadecuado, los ambientes húmedos de los vestuarios, la sudoración excesiva y la falta de higiene o precaución, entre otros factores, favorecen el desarrollo de determinadas patologías dérmicas frecuentes en el pie del deportista.
Son muchas las patologías dérmicas que el pie del deportista puede padecer:
- Ampollas: abultamientos que aparecen en la piel en forma de bolsas pequeñas llenas de líquido a causa del roce del calzado, el uso de calcetines acrílicos y/o la falta de hidratación. El microambiente cálido y húmedo también favorece su formación.
- Callos o helomas: lesiones hiperqueratósicas, redondas, que crecen hacia dentro y cubiertas de callosidad. Aparecen cuando un área de piel recibe una presión excesiva por parte del hueso y el calzado. Presentan una coloración oscura y los bordes bien definidos.
- Micosis: enfermedad infecciosa producida por hongos. La tinea pedis (pie de atleta) es la más frecuente. Suele afectar a los espacios interdigitales y produce prurito (picor).
- Verrugas: lesiones pequeñas y benignas. Se producen por infección por el virus del papiloma humano (VPH). El contagio de este virus se debe el contacto piel con piel o con objetos contaminados.
- Dermatitis de contacto: reacción de la piel a una sustancia o fricción irritante. Son frecuentes en la práctica deportiva y se localizan preferentemente en las zonas de contacto, fricción o presión. Las provocan en especial el caucho de las zapatillas o los colorantes del cuero, también los calcetines o medias, bandas adhesivas, etc.
Las lesiones y afecciones de las uñas del deportista
La presión del calzado y las frenadas bruscas sobre suelos rugosos, entre otros factores, pueden favorecer la aparición de determinadas lesiones en las uñas del pie del deportista. Como el hematoma subungueal, la uña encarnada u onicocriptosis o las onicomicosis.
El hematoma subungueal se suele localizar en el primer dedo del pie y es muy frecuente en los jugadores de tenis y pádel. Aparece a causa de la presión y se manifiesta por una mancha negra frecuentemente dolorosa ubicada en la lámina ungueal. La uña puede llegar a caer.
La uña encarnada u onicocriptosis es una afección que aparece cuando un borde de la uña del pie penetra en la piel del dedo produciendo dolor, enrojecimiento e inflamación, ya que actúa como si de un cuerpo extraño se tratase.
Por último, las onicomicosis son infecciones fúngicas en las uñas. Los ambientes húmedos, el calor o los traumatismos repetidos favorecen su aparición. Las más frecuentes son causadas por dermatofitos y suelen afectar a la uña del primer dedo del pie.
Prevención de lesiones en el pie del deportista
El cuidado de los pies del deportista mediante la aplicación de productos hidratantes y protectores específicos antes y después de la práctica deportiva es fundamental para prevenir la aparición de lesiones dérmicas y protegerlos de los impactos y la fricción que provoca el ejercicio físico.
Por otro lado, tener en cuenta el tipo de pisada a la hora de hacer deporte o escoger unas zapatillas adecuadas también son medidas a tener en cuenta para evitar lesiones en la práctica deportiva. El estudio biomecánico del gesto deportivo contribuye a la mejora del rendimiento y a la prevención de lesiones.
A la hora de escoger unas zapatillas deportivas hay que considerar varios factores importantes como el peso, la superficie sobre la que practicaremos deporte o si nuestro pie tiene una pronación (el pie rota hacia dentro) o supinación (el pie rota hacia fuera) muy acentuada.