Belcils MED Gotas oftálmicas hidratantes: la solución oftálmica para proteger, hidratar y lubricar el ojo

11-01-2023

La sequedad ocular es, hoy en día, una de las patologías más frecuentes en las consultas de oftalmología (30% de las visitas). El 75% de la población mayor de 65 años la padece, aunque los expertos avisan de que el peligro real es que empieza a darse en gente cada vez más joven. Se debe a la falta de secreción acuosa (déficit de lágrima), o exceso de evaporación. El ojo seco evaporativo se produce, entre otros, por causas externas como ambiente seco, el frío y el viento. Puede dañar la superficie ocular y provoca molestias como la sensación de tener un cuerpo extraño o arenilla dentro del ojo, pinchazos, molestias al parpadear junto a un enrojecimiento ocular, picor y escozor, lagrimeo e inflamación de los párpados. Todos son síntomas muy desagradables y que requieren de una solución para quienes los padecen.

Asimismo, en invierno hay que tener un cuidado especial con los efectos ocasionados por las inclemencias meteorológicas típicas de esta estación del año: bajas temperaturas, viento o sequedad, provocada por las calefacciones que nos aíslan del frío.

Sequedad ocular e invierno

El síndrome de ojo seco está provocado por el exceso de evaporación de la película lagrimal natural o por una disminución de la producción de lágrima. También hay que tener en cuenta algunas enfermedades y ciertos medicamentos que reducen la producción de lágrima. Pero es importante saber que sufrir síndrome de ojo seco en invierno es normal debido a las condiciones ambientales de la época. La película lagrimal se ve afectada cuando estamos fuera por el frío y el viento. Y cuando estamos dentro, por la calefacción, que reduce la humedad en el ambiente y hace que se evapore la lágrima más rápido. Pero que sea una situación habitual del invierno no es motivo para tener que sufrirlo sin poner remedio.

Por otra parte, el uso de lentillas puede aumentar el problema, provocando mayores molestias o irritación. Es fundamental una buena lubricación del ojo. El uso de gafas durante el invierno puede proteger del medio ambiente. Se puede combinar las lentillas con gafas de sol en el exterior y hacer un mayor uso de las gafas de corrección visual en interiores. Aunque, en cualquier caso, en esta época del año son más necesarias las ‘lágrimas artificiales’, o gotas oftálmicas hidratantes y humectantes, que son el pilar del tratamiento del ojo seco. Se trata de compuestos que imitan, en lo posible, la composición de la lágrima.

Belcils MED Gotas oftálmicas hidratantes: alivio inmediato de la sequedad ocular

El ojo seco se debe a la baja cantidad de lágrima que se produce, así como por exceso de evaporización de la misma, por lo que hay que buscar una solución sencilla, rápida y eficaz para proteger, hidratar y lubricar el ojo. Belcils MED Gotas oftálmicas hidratantes de Laboratorios Viñas, con hialuronato sódico, logra el alivio inmediato de las principales molestias derivadas de la sequedad ocular.

Una vez aplicadas las gotas Belcils MED, con cada parpadeo, el hialuronato sódico, una sustancia presente en el humor acuoso y vítreo del ojo de forma natural, crea una película protectora sobre la superficie ocular, evitando reacciones adversas o efectos secundarios si se siguen las indicaciones. De este modo, se elimina la sensación de sequedad, arenilla e irritación.

Lágrimas artificiales, un producto seguro y bien tolerado

Las lágrimas artificiales pueden emplearse varias veces al día, según necesidad. Normalmente, una o dos gotas en cada ojo suele ser suficiente. Es recomendable parpadear para que se distribuyan uniformemente por toda la superficie ocular. Hay que ser constante en el tratamiento. Las lágrimas artificiales son inocuas para el ojo y no crean dependencia.

Las lágrimas artificiales ideales deberían tener una buena capacidad hidratante y lubricante, un elevado tiempo de permanencia en la superficie ocular, sin interferir con la visión, y una buena tolerancia. Es preferible que no contengan conservantes, ya que la exposición prolongada a este tipo de sustancias puede producir irritación ocular, sobre todo en casos de sequedad ocular moderada o severa.

El hialuronato sódico es el componente activo que ha mostrado una mayor capacidad hidratante de la superficie ocular, es una sustancia muy segura, conocida y bien tolerada y posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Para la sequedad ocular moderada o severa es preferible el uso de gotas que contengan una alta concentración de hialuronato sódico, a partir de 0,4%, mientras que para la sequedad ocular leve es suficiente con el 0,2%. Es importante también, al seleccionar unas gotas u otras, tener en cuenta el envase y la facilidad de aplicación.

Belcils MED Gotas oftálmicas hidratantes está indicado para aliviar los problemas leves de sequedad ocular por lo que su concentración de hialuronato sódico es del 0,21%. Por su parte, Belcils MED Gotas oftálmicas hidratantes Forte, sube el porcentaje hasta el 0.4%, logrando así́ aliviar los casos más graves. Ambas fórmulas no incluyen conservantes, pero su uso es seguro durante seis meses tras su apertura gracias a su filtro anticontaminación. Además, incluye un gotero especialmente diseñado para facilitar la aplicación de las gotas, algo que no siempre es sencillo para algunos pacientes. Ambos productos se pueden aplicar con lentes de contacto y tras tratamientos quirúrgicos.

Mira por tus ojos

El ojo seco no se cura, pero se pueden aliviar las molestias con lágrimas artificiales y siguiendo unos hábitos saludables como:

 

Fuentes:

share, link, spread

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias o rechazar las cookies AQUI

Necesarias por motivos técnicos

Análisis

Configuración personalizada |