La actividad física es muy beneficiosa para la salud. No obstante, en determinadas circunstancias, la piel del deportista puede verse afectada por diversos factores relacionados directamente con el ejercicio. Sobre todo, cuando este es intenso o se practica de forma regular.
En ese sentido, el Colegio Americano de Medicina del Deporte ha estimado que el 21% de las consultas médicas de los deportistas hace referencia a problemas dermatológicos.
Una de las afecciones de la piel más habituales entre quienes practican ejercicio físico son las rozaduras, las cuales aparecen generalmente debido a la fricción constante y repetitiva con el material deportivo empleado, con la propia piel o por un traumatismo.
El roce de piel con piel durante el ejercicio físico hace que estas lesiones se localicen sobre todo en las áreas de los pliegues cutáneos, tales como la cara interna de los muslos, las ingles, las axilas o los pechos.
Estas rozaduras deportivas pueden manifestarse de diferentes formas. Entre ellas, abrasiones, erosiones, ampollas, callos, uñas encarnadas y otras más particulares al estar estrechamente vinculadas a ciertas actividades físicas como son el talón negro, el pezón del corredor o el hombro de nadador.
Debido a esta realidad, habría que prestar una especial atención al cuidado de la piel de los deportistas.
Abrasiones, erosiones, ampollas, callos y uñas encarnadas son un problema dermatológico frecuente entre deportistas.
La buena noticia es que, con las medidas adecuadas, se pueden prevenir e incluso evitar las rozaduras deportivas:
Visual descargable al final del artículo
Recibirás la newsletter Consejos de CUIDADOEXPERTO trimestalmente en tu email.
Estás a un sólo paso de completar tu subscripción
Para finalizar el proceso, haz clic en el enlace que te acabamos de enviar a tu correo electrónico para validar tu cuenta.
Si no lo tuvieras en tu bandeja de entrada, comprueba tu bandeja de SPAM o de correo no deseado.
Ha ocurrido un error, por favor inténtelo de nuevo más tarde.
La aplicación de frío y calor es una terapia eficaz en el tratamiento del dolor. El problema es que muchas veces se desconoce en qué casos es mejor aplicar uno u otro. Esto dependerá sobre todo del tipo de lesión y la fase en qué se encuentre.
LEER MÁSAbdominales para disminuir cintura, plátanos para evitar calambres o entrenamiento en ayunas para perder más grasa. Son muchos los falsos mitos que existen sobre la práctica deportiva. Algunos de ellos, además, pueden tener consecuencias negativas en la salud
LEER MÁSEl ejercicio físico no es solo beneficioso, sino esencial para la salud. Sobre todo, para prevenir patologías crónicas. En el caso de las enfermedades cardiovasculares, el sedentarismo es uno de los principales factores de riesgo. No obstante, es un hábito modificable.
LEER MÁSEl yoga puede ser un excelente entrenamiento de la fuerza muscular. Sobre todo, porque permite trabajar la musculatura de nuestro cuerpo mediante la sucesión de sus diferentes posturas. Como consecuencia, el cuerpo se fortalece y pueden incluso mejorar ciertas dolencias.
LEER MÁSRecibirás la newsletter
Consejos de CUIDADOEXPERTO
trimestralmente en tu email.
Estás a un sólo paso de completar tu subscripción
Para finalizar el proceso, haz clic en el enlace que te acabamos de enviar a tu correo electrónico para validar tu cuenta.
Si no lo tuvieras en tu bandeja de entrada, comprueba tu bandeja de SPAM o de correo no deseado.
Ha ocurrido un error, por favor inténtelo de nuevo más tarde.