La dermatitis del pañal es la dermatosis inflamatoria más frecuente en el bebé. De hecho, se estima que esta afección de la piel afecta entre un 7 y un 35% de los más pequeños en los primeros años de vida.
Concretamente, parece tener su prevalencia máxima cuando el bebe tiene entre seis y doce meses de edad.
Por tanto, es importante conocer qué es la dermatitis del pañal exactamente, por qué aparece y cómo combatirla.
De este modo, cabe recordar que esta dermatosis consiste principalmente en un proceso irritativo e inflamatorio que, tal y como indica su nombre, se manifiesta en la zona cubierta por el pañal.
Es decir, la parte baja del abdomen, el interior de los muslos, las nalgas y los genitales.
Así pues, el diagnóstico de dermatitis irritativa del pañal suele hacerse cuando hay cambios en la coloración de la piel (máculas) y la aparición de placas enrojecidas e inflamadas en esa parte del cuerpo. Además, es muy habitual la presencia de exudaciones y lesiones ulcerosas.
La aparición de zonas de color rojo e inflamadas, acompañadas de exudaciones y úlceras son los principales síntomas de la dermatitis del pañal.
En los casos de dermatitis del pañal grave o severa, también pueden observarse costras, engrosamiento de la dermis (liquenificación), fisuras y cicatrices.
Paralelamente, es habitual que los bebés con dermatitis del pañal se muestren más irritables debido al picor, la quemazón o incluso el dolor que puede provocarles. Este malestar suele manifestarse sobre todo al cambiarles el pañal o en el momento del baño.
Al tratarse de una afección tan común, es especialmente importante su prevención. No obstante, parece ser que no hay una causa de la dermatitis del pañal específica, sino que influyen diferentes factores en su aparición.
En particular, las condiciones de humedad, maceración y fricción que provoca el pañal, junto al contacto directo de la piel con la orina, las heces y ciertas sustancias irritativas que pueden estar presentes en las toallitas húmedas para bebés o demás productos de higiene.
Estos factores, a su vez, contribuyen al aumento del pH de la piel en el área del pañal, lo que provoca un daño en la epidermis.
Como consecuencia, esta pierde su función de barrera y es más susceptible a la irritación cutánea y las infecciones por microorganismos oportunistas.
Al mismo tiempo, se desencadena un proceso inflamatorio y la piel ve alterada su capacidad reparadora.
Precisamente por el papel de las heces como factor desencadenante, se estima que la incidencia de la dermatitis irritativa del pañal es tres o cuatro veces superior en niños con diarrea.
Dermatitis del pañal: tratamiento
Saber cómo curar la dermatitis del pañal y hacerlo de forma precoz es fundamental para prevenir las complicaciones más frecuentes de esta afección dermatológica.
Principalmente, la sobreinfección fúngica (por el hongo Candida albicans) o de tipo bacteriano, la disuria (dolor al orinar), la hipopigmentación postinflamatoria (aparición de manchas blancas) o el granuloma glúteo (presencia de nódulos violáceos o purpúricos en el interior de los muslos, parte baja del abdomen, las nalgas o los genitales).
Así pues, ante los primeros síntomas de dermatitis del pañal, el tratamiento a seguir debería ser el siguiente:
Finalmente, en caso de que se dieran otras de las complicaciones anteriormente mencionadas, habría que acompañar el tratamiento de la dermatitis atópica con otros productos específicos para cada caso.
Zambrano, E. Torrelo, A & Zambrano, A. Dermatitis del pañal [en línea). Academia Española de Pediatría. <https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/dermatitis-panal.pdf>
Redacción. Dermatitis del pañal [en línea). MedLinePlus. Biblioteca Nacional de los Estados Unidos, 2017.<https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000964.htm>
Redacción. Dermatitis del pañal [en línea). Mayo Clinic, 2018.<https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/diaper-rash/diagnosis-treatment/drc-20371641>
Recibirás la newsletter Consejos de CUIDADOEXPERTO trimestalmente en tu email.
Estás a un sólo paso de completar tu subscripción
Para finalizar el proceso, haz clic en el enlace que te acabamos de enviar a tu correo electrónico para validar tu cuenta.
Si no lo tuvieras en tu bandeja de entrada, comprueba tu bandeja de SPAM o de correo no deseado.
Ha ocurrido un error, por favor inténtelo de nuevo más tarde.
Los traumatismos craneoencefálicos son muy habituales en la infancia. Aunque suelen ser leves y no provocar daños importantes, acostumbran a causar mucha intranquilidad entre los padres y cuidadores. Por ello es fundamental saber cómo actuar ante cualquier golpe en la cabeza.
LEER MÁSLos niveles de hierro en sangre juegan un papel clave en el sistema inmunitario. Su deficiencia favorece las infecciones y ciertas enfermedades, mientras que su exceso también es perjudicial. Además, es fundamental prevenir el déficit de hierro en ciertas etapas de la vida.
LEER MÁSEl molusco contagioso es una infección común, provocada por un virus, que causa la aparición de pequeños bultos en la piel, parecidos a las verrugas. Con las medidas de prevención adecuadas, se podría reducir el número de casos de moluscos en los niños.
LEER MÁSLas verrugas son una infección cutánea causada por el virus del papiloma humano. Se trata generalmente de lesiones benignas que suelen curarse por sí solas. No obstante, pueden causar molestias que hagan recomendable su tratamiento para así poder eliminarlas.
LEER MÁSRecibirás la newsletter
Consejos de CUIDADOEXPERTO
trimestralmente en tu email.
Estás a un sólo paso de completar tu subscripción
Para finalizar el proceso, haz clic en el enlace que te acabamos de enviar a tu correo electrónico para validar tu cuenta.
Si no lo tuvieras en tu bandeja de entrada, comprueba tu bandeja de SPAM o de correo no deseado.
Ha ocurrido un error, por favor inténtelo de nuevo más tarde.