¿Por qué aparecen estrías en las uñas?

19 septiembre 2025 | Cabello y uñas

¿Por qué aparecen estrías en las uñas?

Las estrías en las uñas suelen generar preocupación y, en muchos casos, una incomodidad estética.

Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones las uñas estriadas son un fenómeno benigno y forman parte del proceso natural de envejecimiento.

Así pues, es normal que, con el paso de los años estas líneas o rayas en las uñas se vuelvan más visibles y evidentes, sin implicar necesariamente un problema de salud.

En otras ocasiones, en cambio, sí pueden ser el resultado de un mal hábito, la exposición a ciertos productos, una deficiencia nutricional o una enfermedad.

Aunque son más habituales en las uñas de las manos, las estrías también pueden aparecer en las uñas de los pies.

Las principales causas de las estrías en las uñas

En las uñas estriadas, las causas pueden ser muy diversas y dependerán de si se trata de estrías longitudinales o transversales.

Estrías verticales

Las estrías o líneas verticales en las uñas (onicorrexis) son muy frecuentes y no suelen representar un problema de salud grave, siendo las principales causas las siguientes. 

· Envejecimiento de la uña

La principal causa de las estrías verticales en las uñas es fisiológica y se debe al propio proceso de envejecimiento de la uña

Esto sucede porque, con la edad, disminuye el recambio de las células de la matriz de la uña, responsables de su crecimiento constante. De ahí que sea alrededor de los 60 años cuando suelen aparecer las primeras uñas con estrías verticales

No obstante, estas pueden aparecer antes debido a factores hereditarios o externos.

Otros síntomas que pueden acompañar este proceso de envejecimiento ungueal son las uñas amarillas y quebradizas.

· Microtraumatismos

Un golpe, el uso del teclado del ordenador, o los microtraumatismos que pueden producirse al tocar un instrumento musical pueden causar este tipo de estrías.

También algunas rozaduras en el deporte en los pies pueden provocar uñas quebradizas y estriadas.

Por su parte, la onicofagia (morderse las uñas) provoca un daño mecánico constante y esto puede favorecer la aparición de rayas verticales en la uña.

· Manicuras agresivas

Las manicuras son otra posible causa de las uñas estriadas. Sobre todo, si son demasiado agresivas para la salud de la uña. Por ejemplo, en el caso de las manicuras permanentes, en las que se usan productos químicos fuertes o en las que se dañan la cutícula.

· Sequedad en las uñas

La excesiva sequedad de las uñas contribuye a que las rayas verticales en las uñas estriadas se noten aún más.

· Déficits nutricionales

La falta de ciertos nutrientes puede alterar la calidad del crecimiento ungueal y hacer que aparezcan líneas verticales en las uñas. En concreto, el hierro, las proteínas y las vitaminas del grupo B.

· Enfermedades de la uña

Algunas enfermedades, como el liquen plano ungueal o la psoriasis en las uñas, pueden causar la aparición de estrías verticales más profundas e irregulares.

De ser así, es habitual que, además de las estrías, las uñas sufran otros cambios.

· Hipotiroidismo

Las uñas estriadas y la tiroides también pueden estar relacionadas. Concretamente, las uñas en las personas con hipotiroidismo suelen tener un crecimiento lento y son finas, frágiles y con surcos longitudinales.

· Hemocromatosis

La hemocromatosis es un trastorno que causa una acumulación excesiva de hierro en el cuerpo y puede provocar una estriación longitudinal en las uñas.

Las estrías en las uñas pueden ser verticales u horizontales en función de su causa. También pueden variar en profundidad.

Estrías horizontales

Las estrías horizontales en las uñas, conocidas también como líneas de Beau, aparecen por un freno temporal del crecimiento ungueal.

Esto sucede cuando el organismo ha sido sometido a un estrés intenso, ya sea por una enfermedad, un traumatismo o el consumo de ciertos fármacos.

En ese sentido, la anchura y la profundidad de las estrías suele correlacionarse con la intensidad y la duración del evento estresante. Asimismo, su localización permite determinar en qué momento se dio ese episodio.  

Estos surcos o líneas de Beau tienen como particularidad que dan la percepción de corte o uñas partidas. Esto se debe a que la uña se desprende de la base (onicomadesis) y sale como una uña nueva por debajo.

A veces incluso pueden provocar la caída de las uñas en la parte afectada por el surco.

Entre las causas más comunes de estrías horizontales, destacan las siguientes:

· Procesos febriles agudos

Los episodios de fiebre alta, prolongada y/o recurrente pueden interrumpir el crecimiento normal de la uña y hacer que aparezcan uñas estriadas.

Por ejemplo, en las infecciones virales intensas, la neumonía severa, las enfermedades exantémicas (como en algunas de las infecciones en la piel frecuentes en niños) o en caso de sepsis. 

· Enfermedades sistémicas graves

Cualquier enfermedad que comprometa de forma significativa el estado de salud de una persona puede alterar la formación de la uña y causar la aparición de líneas de Beau.

Entre ellas, la insuficiencia renal o hepática grave, la diabetes mal controlada, las enfermedades autoinmunes en fase activa y la enfermedad arterial periférica.

· Desnutrición

En ocasiones, la aparición de rayas horizontales en las uñas se debe a un déficit de zinc significativo, así como de proteínas.

· Fármacos

Algunos medicamentos, como los retinoides y los usados en quimioterapia, pueden causar también la aparición de estrías o líneas horizontales en las uñas.

· Traumatismos

Una cirugía o un accidente directo en la uña pueden causar un daño que interrumpa su crecimiento y hacer que aparezcan estos surcos.  

Pero también los traumatismos repetidos (como el uso de un calzado muy ajustado y las caminatas largas y cuesta abajo) pueden provocar su aparición.

Tratamiento para las estrías verticales en las uñas

Mejorar el aspecto de las estrías verticales es posible con los cuidados adecuados para fortalecer las uñas.

En algunos casos, además, será necesario tratar la causa subyacente para que estas se reduzcan o desaparezcan.

1) Identificar la causa de las estrías en las uñas

En la gran mayoría de los casos, las estrías en las uñas son un hallazgo benigno asociado a la edad.

No obstante, cabe recordar que pueden aparecer también como resultado de un hábito que se debería cambiar o incluso de una enfermedad.

Por eso, si las estrías son muy marcadas, aparecen de repente y van acompañadas de otros cambios, hay que acudir al dermatólogo para que pueda identificar la causa.

2) Incluir alimentos para fortalecer las uñas en la dieta

Es fundamental aportar la suficiente cantidad de zinc en la dieta, consumiendo alimentos ricos en este mineral.

Este mineral es clave porque ayuda a mantener las uñas sanas y su déficit se asocia a la aparición de líneas de Beau.

Son alimentos ricos en zinc las ostras, las carnes rojas, las aves y los mariscos como el cangrejo y la langosta.

El hierro también es imprescindible para una buena salud de las uñas. Este mineral se encuentra en altas cantidades en las carnes rojas, las aves, los mariscos y las legumbres.

Igual de importante es aportar la cantidad de proteína suficiente a la dieta y alimentos ricos en vitaminas del grupo B. Por ejemplo, la carne, el pescado, los huevos, los productos lácteos, los vegetales de hoja verde, las legumbres y los frutos secos.

Si las estrías se deben a un déficit nutricional, puede recomendarse incluir también un suplemento alimenticio que aporte estos nutrientes, así como otros que puedan resultar beneficiosos.

Entre ellos, por ejemplo, la L-cistina, ya que se trata de un aminoácido que aporta dureza al pelo y las uñas.

3) Mantener las uñas hidratadas

Hidratar las uñas les proporciona resistencia y les ayuda a regenerarse.

Para ello, se recomienda sumergir manos y pies en agua tibia durante 10 y 20 minutos y, a continuación, aplicar un aceite o una crema para uñas.

Estos aceites o cremas deben contener principios con acción emoliente, reestructurante e hidratante. Por ejemplo, el aceite de almendras dulces.

4) Proteger las uñas de las agresiones externas

Para prevenir las estrías en las uñas es vital protegerlas de los microtraumatismos, los productos químicos y las manicuras demasiado agresivas.

En ese sentido, no hay que morderse las uñas y se tienen que evitar las manicuras que impliquen un limado en exceso, cortar las cutículas o el uso de acetona pura.

También hay que utilizar siempre un calzado cómodo y adaptado a la actividad a realizar.

A la hora de usar productos de limpieza, es recomendable ponerse guantes de goma o plástico con cubierta interior de tela o bien guantes de algodón.

5) Aplicar un esmalte para uñas estriadas

Existen esmaltes antiestrías que consiguen un efecto alisador al formar una capa que ópticamente aporta uniformidad a la uña.

Estos esmaltes, además, suelen nutrir en profundidad y actuar contra el tono amarillento y la falta de brillo que suelen tener las uñas estriadas.

6) Adoptar hábitos de vida más saludables

La tensión nerviosa no solo puede provocar la caída del cabello por estrés y contribuir a la aparición de algunos tipos de alopecia, sino que puede afectar también al crecimiento de las uñas.

Por ello, todas las medidas que ayuden a reducir el estrés serán favorables para la salud de las uñas.

Paralelamente, mejorar el descanso y hacer ejercicio ayuda a la reparación y regeneración celular, así como a la circulación periférica.

Estos son factores que contribuyen a que las uñas puedan crecer más fuertes, lisas y de forma uniforme.

Tratamiento para las estrías horizontales en las uñas

Por lo que respecta a las estrías horizontales, el tratamiento consiste principalmente en esperar que la uña se regenere y vuelva a crecer con normalidad.

Esto es así porque, si cesa el estímulo que genera su aparición, las líneas de Beau no deberían volver a manifestarse.

En ese sentido, es necesario tener paciencia, ya que el ritmo de crecimiento de las uñas es lento y este proceso de recuperación puede durar meses.

Autor: Laboratorios Viñas, departamento científico.

Bibliografía

Bagazgoita, L. Líneas horizontales y verticales en las uñas [en línea]. Lorea Bagazgoita Dermatología. <https://dermatologia-bagazgoitia.com/lineas-horizontales-verticales-en-unas>

González-Guerra, E. et Guerra-Tapia, A. Uñas: alteraciones estéticas [en línea]. Más dermatología, 2022. <https://masdermatologia.com/PDF/271.pdf>

Martí, M. Estrías en las uñas, ¿por qué aparecen y cómo prevenirlas? [en línea]. El Blog de Meritxell, Hola, 2022. <https://www.hola.com/belleza/20221209222503/estrias-en-las-unas/>

Compartir:

ENTRADAS MÁS VISTAS

Uñas amarillas: causas y tratamiento
Cabello y uñas

Uñas amarillas: causas y tratamiento

Tener las uñas amarillas puede deberse a diferentes causas. Suele ser una cuestión temporal y el color natural se recupera por sí solo. Sin embargo, a veces puede ser síntoma de una infección por hongos o un problema de salud más grave.

LEER MÁS
Uñas partidas: causas y tratamiento
Cabello y uñas

Uñas partidas: causas y tratamiento

La fragilidad ungueal suele manifestarse con uñas partidas o abiertas en capas. Esta alteración provoca sobre todo una preocupación estética, pero es importante poder determinar por qué se rompen las uñas y actuar sobre las posibles causas.

LEER MÁS
Alopecia por falta de hierro
Cabello y uñas

Alopecia por falta de hierro

Unos bajos niveles de hierro pueden provocar la caída del cabello. Este tipo de alopecia es frecuente en las mujeres en etapa fértil y suele causar un importante malestar estético. Lo importante es que, al corregir la deficiencia de hierro, la pérdida de pelo se resuelve por sí misma.

LEER MÁS
Caída del cabello por estrés: por qué sucede y cómo tratarla
Cabello y uñas

Caída del cabello por estrés: por qué sucede y cómo tratarla

El estrés puede provocar una pérdida exagerada y repentina de cabello. Esto suele causar mucha preocupación, a pesar de que no suele ser una alopecia muy evidente. Comprender por qué sucede es la mejor manera para tratar de evitarla.

LEER MÁS
Subscribirme a la Newsletter
Subscribirme a la Newsletter

Recibirás la newsletter
Consejos de CUIDADOEXPERTO
trimestralmente en tu email.

(*) Campos obligatorios
¡Gracias por subscibirte!

Estás a un sólo paso de completar tu subscripción

Para finalizar el proceso, haz clic en el enlace que te acabamos de enviar a tu correo electrónico para validar tu cuenta.

Si no lo tuvieras en tu bandeja de entrada, comprueba tu bandeja de SPAM o de correo no deseado.

¡Error al subscibirte!

Ha ocurrido un error, por favor inténtelo de nuevo más tarde.