Los primeros dientes, conocidos popularmente como los dientes de leche, aparecen progresivamente en diferentes etapas que suelen ir desde los seis meses hasta los tres años.
Sin embargo, es sobre todo cuando salen los primeros dientes del bebé (de los seis a los dieciséis meses) que el proceso acostumbra a ir acompañado de diferentes molestias. Concretamente, dolor de las encías, rojez, inflamación y tumefacción.
De hecho, el inicio de esta primera etapa del proceso de dentición suele manifestarse con un síntoma muy característico en los más pequeños. Este es, el deseo irrefrenable de morder para presionar las encías.
Así pues, ponerse los dedos y los puños en la boca con mucha frecuencia puede ser una señal de que los primeros dientes del bebé están a punto de erupcionar.
Además, este proceso de la aparición de los primeros dientes acostumbra a manifestarse con un malestar general.
En ese sentido, es habitual que el dolor al salir los dientes provoque en los lactantes un babeo más abundante de lo habitual, una irritabilidad inusual, un llanto inconsolable y una disminución del apetito.
Asimismo, la aparición de trastornos del sueño y diarrea puede estar vinculada a la erupción de los primeros dientes de leche.
A pesar de que se trata de un tema controversial, la creencia de que da fiebre cuando salen los primeros dientes tiene una razón de ser. Esto se debe a que la inflamación de las encías puede hacer subir unas décimas la temperatura corporal.
Si bien los síntomas a la erupción dental pueden ser más o menos intensos en cada niño, conocer cómo aliviar las molestias de los primeros dientes será de gran utilidad para prevenir y disminuir cualquier malestar.
De este modo, hay cinco consejos que es recomendable que los padres puedan seguir para calmar el dolor de la salida de los dientes en bebés, así como los demás síntomas:
Así pues, la aparición de dolor en las encías y otras molestias son normales cuando salen los primeros dientes a los bebés. No obstante, seguir estas recomendaciones les ayudará a pasar por esta etapa con mayor bienestar.
Redacción. Dentición: consejos para aliviar las encías doloridas [en línea]. Mayo Clinic, 2018. <https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/infant-and-toddler-health/in-depth/teething/art-20046378>
Redacción. Le están saliendo los dientes a mi bebé [en línea]. En familia. Asociación Española de Pediatría, 2019. <https://enfamilia.aeped.es/edades-etapas/le-estan-saliendo-dientes-mi-bebe>
Recibirás la newsletter Consejos de CUIDADOEXPERTO trimestalmente en tu email.
Estás a un sólo paso de completar tu subscripción
Para finalizar el proceso, haz clic en el enlace que te acabamos de enviar a tu correo electrónico para validar tu cuenta.
Si no lo tuvieras en tu bandeja de entrada, comprueba tu bandeja de SPAM o de correo no deseado.
Ha ocurrido un error, por favor inténtelo de nuevo más tarde.
Los traumatismos craneoencefálicos son muy habituales en la infancia. Aunque suelen ser leves y no provocar daños importantes, acostumbran a causar mucha intranquilidad entre los padres y cuidadores. Por ello es fundamental saber cómo actuar ante cualquier golpe en la cabeza.
LEER MÁSLos niveles de hierro en sangre juegan un papel clave en el sistema inmunitario. Su deficiencia favorece las infecciones y ciertas enfermedades, mientras que su exceso también es perjudicial. Además, es fundamental prevenir el déficit de hierro en ciertas etapas de la vida.
LEER MÁSEl molusco contagioso es una infección común, provocada por un virus, que causa la aparición de pequeños bultos en la piel, parecidos a las verrugas. Con las medidas de prevención adecuadas, se podría reducir el número de casos de moluscos en los niños.
LEER MÁSLas verrugas son una infección cutánea causada por el virus del papiloma humano. Se trata generalmente de lesiones benignas que suelen curarse por sí solas. No obstante, pueden causar molestias que hagan recomendable su tratamiento para así poder eliminarlas.
LEER MÁSRecibirás la newsletter
Consejos de CUIDADOEXPERTO
trimestralmente en tu email.
Estás a un sólo paso de completar tu subscripción
Para finalizar el proceso, haz clic en el enlace que te acabamos de enviar a tu correo electrónico para validar tu cuenta.
Si no lo tuvieras en tu bandeja de entrada, comprueba tu bandeja de SPAM o de correo no deseado.
Ha ocurrido un error, por favor inténtelo de nuevo más tarde.