5 consejos para aliviar una contractura en el cuello

24 febrero 2025 | Tratamiento del dolor

5 consejos para aliviar una contractura en el cuello

La contractura en el cuello o contractura cervical aparece cuando los músculos de esta zona del cuerpo se tensan y contraen de forma involuntaria y continuada.

Como consecuencia, aparecen diferentes síntomas que, si no se tratan a tiempo, pueden derivar en molestias más severas.

Esto se debe a que la contractura muscular comprime los vasos sanguíneos que aportan sangre al músculo. Al no haber un flujo sanguíneo óptimo, el músculo no puede recuperarse como debería y empeora aún más la contractura.

De este modo, sin tratamiento, es muy fácil que se cree un círculo vicioso difícil de romper.

Además, el estilo de vida actual favorece la aparición de contracturas musculares en el cuello. De ahí que sea una afección frecuente, incluso entre las personas jóvenes.

Los principales síntomas de una contractura en el cuello

En una contractura en el cuello, los síntomas pueden ser muy variables e ir desde leves a muy limitantes.

  • Dolor cervical

El dolor en el cuello y los hombros es el principal síntoma de la contractura cervical.

Este puede empeorar al contraer o estirar los músculos afectados, o bien al mantener ciertas posturas por mucho tiempo. 

  • Rigidez en el cuello

La rigidez en la musculatura del cuello puede dificultar su movimiento y causar dolor. Por ejemplo, al girar la cabeza de un lado a otro.

  • Bultos en el cuello

La palpación de 'bultos' en las contracturas del cuello es otro síntoma frecuente. Estos bultos aparecen en la parte posterior y no son más que nudos musculares.

Es decir, puntos localizados donde hay un aumento del tono muscular, por lo que el músculo adquiere más relieve.

  • Dolor de cabeza

El dolor de cabeza por cervicales puede aparecer como consecuencia de la tensión muscular en el cuello. Estas cefaleas suelen afectar una parte específica de la cabeza como la frente, los ojos o la parte posterior.

  • Dolor en los hombros y los brazos

Una contractura muscular en el cuello, dependiendo de los músculos afectados, también puede provocar dolor y molestias en hombros, brazos y espalda

  • Debilidad y hormigueo en los brazos

Cuando la contractura muscular en el cuello comprime las raíces nerviosas (nervios) pueden aparecer síntomas como falta de fuerza y sensibilidad en los brazos y las manos. También es habitual que pueda haber sensación de entumecimiento y hormigueos. 

  • Mareos

Los mareos por cervicales y el vértigo son otros posibles síntomas de contractura en los músculos del cuello.

  • Acúfenos

Tener el cuello contracturado puede estar relacionado también con la aparición de acúfenos o tinnitus. Es decir, la percepción de zumbidos o pitidos en los oídos.

¿Por qué aparecen contracturas en el cuello?

Conocer las posibles causas de la aparición de contracturas en el cuello no solo es importante para poder recibir el tratamiento adecuado. También lo es para poder prevenirlas en el futuro.

  • Malas posturas

Adoptar posturas inadecuadas, la falta de movimiento y permanecer sentado o de pie mucho tiempo pueden causar contracturas cervicales.

De ahí que sea tan importante combatir el sedentarismo en el trabajo y adoptar una higiene postural correcta.

También es fundamental incrementar la actividad física y tener una musculatura fuerte para prevenir el dolor de espalda

  • Estrés

El estrés está directamente relacionado con la aparición de problemas en la región cervical. Esto se debe a que la tensión emocional provoca la contracción de los músculos en diferentes partes del cuerpo. En especial, la zona del cuello y los hombros.

De este modo, todos aquellos hábitos que ayuden a reducir al estrés servirán también como medidas preventivas para las contracturas en el cuello.

El estilo de vida actual favorece la aparición de contracturas en el cuello. Las malas posturas, el estrés y la sobrecarga muscular son unas de sus principales causas. 

  • Sobrecarga muscular

Todas las actividades que requieren movimientos repetitivos del cuello pueden causar contracturas cervicales.

Por ejemplo, al pasar mucho tiempo con la cabeza inclinada hacia abajo para mirar el ordenador o el móvil.

  • Lesiones y enfermedades de la espalda

Más allá de las causas relacionadas con el estilo de vida, hay afecciones que pueden causar también una contractura en el cuello.

Entre ellas, los esguinces o el latigazo cervical (torcedura del cuello). También la artritis reumatoide y la artrosis vertebral, así como las protrusiones o hernias discales en la región cervical.

Cómo aliviar una contractura en el cuello  

Por lo general, una contractura en el cuello dura unos pocos días. Sin embargo, si no se trata ni se actúa sobre las causas, lo más probable es que esta perdure en el tiempo e incluso empeore.

Por eso, ante la aparición de síntomas de contractura cervical, estos son los cinco consejos para aliviar el dolor y las molestias relacionadas.

1) Aplicar calor en el cuello

La aplicación de calor en la zona del cuello y los hombros ayuda a aliviar el dolor, ya que favorece el flujo sanguíneo y, por tanto, la recuperación del músculo.

La aplicación de calor puede realizarse con una esterilla eléctrica, o bien compresas o parches de calor.

2) Realizar ejercicios de estiramientos

Los mejores ejercicios para una contractura de cuello son los estiramientos en la zona cervical y de los hombros. También son beneficiosos las torsiones de tronco.

De hecho, los estiramientos son parte fundamental de las técnicas de ejercicio para aliviar el dolor muscular.

3) Hacer un masaje en cuello y hombros

Realizar un masaje con una crema para contracturas en el cuello ayuda a aliviar el dolor muscular de forma inmediata.

Estas cremas pueden contener principios activos analgésicos, antiinflamatorios y rubefacientes (con efecto calor).  

Entre ellos, destacan compuestos como el salicilato de metilo, el mentol, el ácido salicílico, el alcanfor y el nicotinato de metilo.

Si uno mismo no puede realizarse el masaje, existen también estos medicamentos en formato aerosol, los cuales no hay que friccionar. 

4) Tomar medicamentos analgésicos o antiinflamatorios

Si las medidas anteriores no son suficientes para aliviar el dolor, se puede recurrir a analgésicos o antiinflamatorios de venta libre como el paracetamol y el ibuprofeno.

El médico también puede prescribir relajantes musculares u otros fármacos si el dolor causado por la contractura es muy severo y/o limitante.

5) Acudir al fisioterapeuta

La aparición de contracturas musculares suele ser consecuencia de malas posturas, sobrecargas musculares u otros problemas en la espalda.

En ese sentido, el fisioterapeuta es el especialista más indicado para hacer un diagnóstico y un plan de reeducación en cuanto a hábitos posturales. También puede pautar y guiar en la realización de ejercicio físico para prevenir la debilidad de los músculos y la aparición de dolor de espalda.

Asimismo puede aplicar diferentes técnicas para aliviar la tensión muscular y mejorar la flexibilidad en el cuello.

Autor: Laboratorios Viñas, departamento científico.

Bibliografía

Casals, J.L., Gasparyan, A. et alt. Dolor de espalda. Síntomas y tratamiento. Documento de consenso [en línea]. Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, 2016. https://semergen.es/resources/files/documentosConsenso/documento-consenso-dolor-espalda.pdf

Alonso, M.J. Me duelen las cervicales [en línea]. El Farmacéutico, 2012. https://www.elfarmaceutico.es/formacion-investigacion/salud/me-duelen-las-cervicales_102546_102.html

Alonso, M. Dolor cervical [en línea]. Clínica Universidad de Navarra. https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/dolor-cervical

Leguizamon, G. ¿Cómo afecta el estrés al dolor cervical? [en línea]. Fisioreact, 2023. https://fisioreact.com/blog/como-afecta-el-estres-al-dolor-cervical/

Compartir:

ENTRADAS MÁS VISTAS

Cómo combatir el dolor en la artrosis de mano
Tratamiento del dolor

Cómo combatir el dolor en la artrosis de mano

La artrosis de las manos y los dedos es una afección frecuente que causa dolor, rigidez e incluso deformidad en las articulaciones. A pesar de que no puede curarse, los tratamientos para la artrosis permiten controlar los síntomas y la progresión de la enfermedad.

LEER MÁS
5 técnicas de ejercicio para aliviar el dolor muscular
Tratamiento del dolor

5 técnicas de ejercicio para aliviar el dolor muscular

Una musculatura fuerte es clave para prevenir y reducir el dolor muscular. Para ello, es imprescindible el ejercicio físico regular. Sobre todo, trabajar los músculos que constituyen lo que se conoce como ‘core’, así como los cuádriceps, los pectorales, los dorsales y la musculatura de los brazos.

LEER MÁS
Neuropatía diabética: los tratamientos para aliviar el dolor
Tratamiento del dolor

Neuropatía diabética: los tratamientos para aliviar el dolor

La neuropatía diabética es un daño en los nervios que aparece en la mayoría de personas con diabetes. Los síntomas pueden ser leves, pero también muy incapacitantes. Por ello, es fundamental encontrar un tratamiento efectivo que consiga aliviar el dolor y prevenir sus secuelas.

LEER MÁS
Cómo prevenir el dolor de cabeza por cervicales
Tratamiento del dolor

Cómo prevenir el dolor de cabeza por cervicales

El dolor de cabeza por cervicales es una molestia habitual que, si se cronifica, puede tener un impacto muy negativo en la calidad de vida de quienes lo sufren. La buena noticia es que, con cambios en el estilo de vida, se puede prevenir su aparición y frecuencia.

LEER MÁS
Subscribirme a la Newsletter
Subscribirme a la Newsletter

Recibirás la newsletter
Consejos de CUIDADOEXPERTO
trimestralmente en tu email.

(*) Campos obligatorios
¡Gracias por subscibirte!

Estás a un sólo paso de completar tu subscripción

Para finalizar el proceso, haz clic en el enlace que te acabamos de enviar a tu correo electrónico para validar tu cuenta.

Si no lo tuvieras en tu bandeja de entrada, comprueba tu bandeja de SPAM o de correo no deseado.

¡Error al subscibirte!

Ha ocurrido un error, por favor inténtelo de nuevo más tarde.