Rosácea ocular: síntomas, causas y tratamiento

19 mayo 2025 | Cuidado de los ojos

Rosácea ocular: síntomas, causas y tratamiento

La rosácea ocular es una enfermedad crónica que afecta a diferentes estructuras de los ojos. Entre ellas, los párpados, la conjuntiva, la córnea y las glándulas de meibomio (las encargadas de la lubricación del ojo).

Esto puede provocar la aparición de diferentes síntomas en los ojos, así como cambios en la visión que pueden resultar muy molestos.

Esta enfermedad se considera un tipo de rosácea y puede ir acompañada de otros síntomas de rosácea en la piel. No obstante, también puede aparecer por sí sola.

Es especialmente frecuente en adultos de 30 a 50 años y afecta a hombres y mujeres por igual.

Aunque no existe una cura para este tipo de rosácea, sí se puede controlar con un buen cuidado de los ojos.

Si es necesario, también se puede recurrir a diferentes fármacos como parte del tratamiento de la rosácea ocular.

Los principales síntomas de la rosácea ocular

En la rosácea ocular, los síntomas de esta enfermedad aparecen en los ojos, siendo los siguientes los más frecuentes:

· Ojos rojos e irritados

En la rosácea ocular, los ojos están rojos e irritados. Es habitual que haya picor de ojos y una sensación de ardor y quemazón. También es común tener los ojos llorosos y lagrimeo constante.

· Ojo seco

La sequedad ocular es otro síntoma de la rosácea ocular. Esta sensación de ojo seco suele ser persistente.

· Sensación de arenilla en los ojos

En la rosácea en los ojos también suele haber la sensación de tener arenilla en los ojos o un cuerpo extraño que molesta.

Los ojos rojos e irritados, la sequedad ocular, la sensibilidad a la luz y los vasos sanguíneos visibles son algunos de los principales síntomas de la rosácea en los ojos.

· Visión borrosa

La pérdida de agudeza visual puede ser otro signo de rosácea ocular. La claridad visual se reduce y los objetos pueden verse desenfocados u opacos.

· Sensibilidad a la luz

Otro síntoma que puede aparecer es la incomodidad intensa ante fuentes de luz brillantes. Es lo que se conoce médicamente como fotofobia.

· Vasos sanguíneos visibles

La rosácea ocular también puede manifestarse con la aparición de vasos sanguíneos (capilares) dilatados o pequeños derrames en el ojo.

· Inflamación en los párpados 

Tener los párpados hinchados y dermatitis palpebral es otro posible síntoma de rosácea en los ojos.

· Infecciones en los ojos

Las infecciones en los ojos recurrentes también pueden estar detrás de la rosácea ocular. Por ejemplo, si se sufre con frecuencia episodios de conjuntivitis, blefaritis, orzuelos o chalazion.

Es cierto que las personas con rosácea en los ojos pueden presentar síntomas únicamente en esta parte del rostro.

No obstante, la afectación ocular puede ser un aviso de que más adelante aparecerá también rosácea en la piel. Esto sucede en aproximadamente un 20% de los casos.

En otras ocasiones, en cambio, las manifestaciones cutáneas aparecen antes o al mismo tiempo que en los ojos.

Cabe destacar también que los síntomas de la rosácea ocular son comunes con otras afecciones oftalmológicas. Por ello, ante la aparición de molestias en los ojos o cambios en la visión, hay que consultar siempre con el oftalmólogo.

¿Qué causa la rosácea en los ojos?

En la rosácea ocular, las causas se desconocen, al igual que sucede con la rosácea en la piel. De hecho, se cree que la enfermedad podría tener un origen multifactorial.

Entre las principales posibles causas de rosácea en los ojos, destacan las siguientes:

En la rosácea ocular, las causas se desconocen, al igual que sucede con la rosácea en la piel. De hecho, se cree que la enfermedad podría tener un origen multifactorial.

Entre las principales posibles causas de rosácea en los ojos, destacan las siguientes:

· Herencia

La predisposición genética parece ser un factor clave. Si en la familia hay parientes directos con rosácea ocular, suele haber mayor riesgo de desarrollar la afección.

· Factores ambientales 

Hay diferentes factores que pueden desencadenar o agravar tanto la rosácea en la piel como la ocular en personas con predisposición a la enfermedad.

Entre ellas, se encuentran la exposición solar intensa, las temperaturas extremas, el viento, la actividad física extenuante y los baños calientes o saunas.

Por su parte, los alimentos o bebidas picantes o calientes son otros factores que pueden favorecer o empeorar la rosácea, al igual que el consumo de alcohol.

Finalmente, ciertas emociones como el estrés, la ira o la vergüenza pueden propiciar también brotes de rosácea.

· Bacterias y parásitos

La presencia de ciertas bacterias y parásitos en los ojos también se ha identificado como una posible causa de la rosácea ocular. Concretamente, la bacteria Helicobacter pylori y los ácaros en las pestañas.

· Rosácea en la piel 

Tener rosácea en la piel es otro factor de riesgo para la rosácea ocular. De hecho, se estima que entre un 50 y un 75% de las personas con esta enfermedad cutánea presentan también síntomas en los ojos.

Los tratamientos de la rosácea ocular 

En la rosácea ocular, el tratamiento consiste principalmente en medidas que ayuden a controlar los síntomas y prevenir nuevos brotes y posibles complicaciones. 

En caso de que sea necesario utilizar medicamentos para la rosácea ocular, estos van dirigidos a reducir la inflamación y tratar posibles infecciones.

Por lo general, lo fundamental es adoptar buenos hábitos para la salud ocular y evitar, en lo medida de lo posible, los factores desencadenantes.

· Tener una buena higiene ocular

Es fundamental tener una buena higiene ocular y utilizar productos específicos para ojos sensibles. Mantener los párpados limpios ayuda a prevenir la rosácea ocular, infecciones y otras complicaciones oftalmológicas.

Por eso es fundamental desmaquillar bien los ojos. También puede estar aconsejado utilizar toallitas o espumas que ayuden a eliminar el exceso de descamación y sebo de los párpados y las pestañas, así como otras secreciones oculares.

· Evitar los factores desencadenantes 

En la medida de lo posible, hay que limitar o evitar los factores que provocan los brotes de rosácea ocular o los agravan.

Estos pueden variar en función de la persona, por lo que es importante poder identificar de cuáles se trata en cada caso. 

· Proteger los ojos

Más allá de tener una buena higiene ocular, es importante también adoptar otras medidas que ayuden a cuidar la salud de los ojos.

Entre ellas, utilizar gafas de sol para protegerlos de la radiación solar y el viento.

También es recomendable aplicar lágrimas artificiales con frecuencia para combatir la sequedad ocular. Esta medida ayuda a mantener una lubricación óptima y es especialmente importante para prevenir los ojos secos por lentillas.

Cabe destacar que, en caso de rosácea ocular, no se deben utilizar gotas para "ojos rojos", ya que pueden empeorar los síntomas.

Lo que sí se deben usar son productos cosméticos específicos para ojos sensibles y de alta tolerancia. Esto incluye tanto las cremas para el contorno del ojo como el maquillaje.

No obstante, cuando los síntomas de la rosácea ocular estén presentes, no se debería utilizar ni maquillaje ni lentes de contacto.

Si la rosácea ocular provoca la caída de pestañas, hay cremas, sérums y geles que favorecen su crecimiento y salud.

Finalmente, hay que tomar medidas para prevenir la fatiga visual y las consecuencias del uso de las pantallas en la salud ocular.

· Medicamentos para la rosácea ocular

Cuando las medidas de higiene ocular son insuficientes para controlar los síntomas de la rosácea en los ojos, el oftalmólogo puede prescribir diferentes fármacos.

Entre ellos, gotas y medicamentos tópicos con esteroides para disminuir el enrojecimiento y la hinchazón.

También puede estar indicado el uso de antibióticos en gotas o crema (metronidazol, tetraciclinas o ciclosporina) u orales (doxiciclina o isotretinoína), o bien una combinación de ambos. 

Cabe recordar que la rosácea es una enfermedad crónica, por lo que tiene que haber un seguimiento regular por parte del oftalmólogo.

Autor: Laboratorios Viñas, departamento científico.

Bibliografía

Redacción. ¿Ojos irritados? Podría ser rosácea ocular [en línea]. Vista Sánchez Trancón, 2023. https://vistasancheztrancon.com/rosacea-ocular/

Redacción. Rosácea ocular [en línea]. Mayo Clinic, 2024. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/ocular-rosacea/symptoms-causes/syc-20375798

Salleras, M., Alegre, M. et alt. Documento de consenso español para el algoritmo de tratamiento de la rosácea [en línea]. Actas Dermo-Sifiliográficas, 2019. https://www.actasdermo.org/es-documento-consenso-espanol-el-algoritmo-articulo-S0001731019300080

Compartir:

ENTRADAS MÁS VISTAS

Caída de pestañas: causas y tratamiento
Cuidado de los ojos

Caída de pestañas: causas y tratamiento

La caída de pestañas puede deberse a causas muy diversas. Aunque la pérdida del pelo puede darse únicamente en los párpados, a veces va acompañada de alopecia en otras partes del cuerpo. La buena noticia es que existen tratamientos y suele ser temporal.

LEER MÁS
Blefaritis: causas, síntomas y tratamiento
Cuidado de los ojos

Blefaritis: causas, síntomas y tratamiento

La blefaritis provoca la inflamación y el enrojecimiento del párpado, así como otras molestias oculares. A pesar de que se trata de una enfermedad crónica, la correcta higiene de los párpados y los ojos es clave para su prevención y para minimizar el riesgo de complicaciones.

LEER MÁS
Derrame en el ojo: causas, síntomas y tratamiento
Cuidado de los ojos

Derrame en el ojo: causas, síntomas y tratamiento

Un derrame en el ojo puede ser alarmante. Sin embargo, tener pequeñas manchas de sangre o los capilares dilatados no suele causar molestias ni problemas de visión. Solo en caso de que los derrames oculares sean extensos o recurrentes podrían ser síntoma de alguna afección.

LEER MÁS
Alimentación y vitaminas para la degeneración macular
Cuidado de los ojos

Alimentación y vitaminas para la degeneración macular

Ciertas vitaminas, minerales y sustancias antioxidantes ayudan a prevenir, mitigar y frenar la degeneración macular por la edad. De este modo, es interesante potenciar su consumo a través de la alimentación y la suplementación en aquellas personas con mayor riesgo.

LEER MÁS
Subscribirme a la Newsletter
Subscribirme a la Newsletter

Recibirás la newsletter
Consejos de CUIDADOEXPERTO
trimestralmente en tu email.

(*) Campos obligatorios
¡Gracias por subscibirte!

Estás a un sólo paso de completar tu subscripción

Para finalizar el proceso, haz clic en el enlace que te acabamos de enviar a tu correo electrónico para validar tu cuenta.

Si no lo tuvieras en tu bandeja de entrada, comprueba tu bandeja de SPAM o de correo no deseado.

¡Error al subscibirte!

Ha ocurrido un error, por favor inténtelo de nuevo más tarde.