Cómo prevenir los moluscos en la piel por la piscina

5 mayo 2025 | Salud infantil

Cómo prevenir los moluscos en la piel por la piscina

Con la llegada del buen tiempo, la aparición de moluscos en la piel por la piscina es más frecuente.

Esto se debe a que, en primavera y verano, los niños pasan más tiempo en piscinas públicas y compartidas, y estas son un entorno propicio para su propagación.

Aunque se trate de una infección vírica que no suele causar complicaciones, a veces las lesiones pican y molestan. En ocasiones, además, pueden ser numerosas y afectar diferentes partes del cuerpo.

Por ello, es importante conocer cuáles son las medidas para prevenir el molusco contagioso en las piscinas.

Del mismo modo, hay que saber cómo actuar en caso de que se produzca la infección. Solo así se podrá evitar que los moluscos se extiendan a otras áreas de piel y se transmitan a otras personas.

¿Qué es el molusco contagioso?

El molusco contagioso es una infección cutánea causada por el virus Molluscum contagiosum.

Se caracteriza por la aparición de lesiones elevadas y redondas (bultos) que pueden ser del color de la piel, rosadas o rojizas. También pueden tener una pequeña mella o un punto en la parte superior.

Los moluscos en la piel pueden variar en tamaño, pudiendo ser milimétricas (como la cabeza de un alfiler) hasta tan grandes como una lenteja. En cualquier caso, tienen menos de 6 mm de diámetro.

Los bultos suelen aparecer en el rostro, el tronco, los brazos y las piernas. Las plantas de las manos y los pies son una localización excepcional.

Tal como indica su nombre, se trata de un virus muy contagioso. Concretamente, se transmite con mucha facilidad por el contacto piel con piel o con objetos contaminados.

Asimismo, al rascar o frotar los bultos, las personas pueden diseminar el virus del molusco contagioso a la piel de alrededor.

El molusco contagioso en los niños

El molusco contagioso en niños es una afección común, especialmente entre los 1 y 10 años. De hecho, es una de las infecciones en la piel más frecuentes entre los más pequeños.

Esto se debe a que el sistema inmunitario de los niños aún se está desarrollando y que estos tienen un mayor contacto físico con sus compañeros.

Además, los niños tienden a compartir juguetes y otros objetos personales, por lo que el contagio es más fácil.

Aun así, también puede afectar a los adultos. Sobre todo, a aquellas personas con dermatitis atópica o inmunodeprimidas (por enfermedad, infección o fármacos).

¿Por qué aparecen moluscos en la piel por la piscina?

Se desconoce exactamente por qué las piscinas son un foco de propagación de los moluscos en la piel.

En ese sentido, no hay estudios que demuestren de forma segura que el molusco se contagie a través del agua.

La principal teoría es que se trata de un entorno en el que la piel está más expuesta de lo normal porque se lleva menos ropa. De este modo, el contacto piel con piel es mayor.

Además, es habitual que los niños utilicen material acuático de las piscinas o compartan juguetes u otros objetos. Entre ellos, tablas de natación, flotadores, colchonetas, toallas y gafas de natación.

Si estos están contaminados, el roce con la piel puede hacer que se adquiera también el virus.

Esta misma razón hace que las verrugas o los hongos sean otras infecciones frecuentes en las piscinas.

Los moluscos en la piel por la piscina no se adquieren porque el agua esté contaminada. Se debe al roce piel con piel o al contacto directo con objetos donde el virus está presente

Cómo prevenir el contagio del molusco contagioso en la piscina

Existen diferentes medidas para tratar de prevenir la transmisión de los moluscos en la piel en la piscina.

Es importante seguirlas tanto para evitar el contagio en uno mismo como para propagar esta infección viral a otras personas.

1) Mantener una piel saludable

Cuidar la piel es fundamental para intentar prevenir afecciones cutáneas. Esto implica utilizar productos de higiene suaves y mantener la piel hidratada con el uso de cremas emolientes.

Para la prevención de los moluscos en la piel por la piscina, también es clave tratar adecuadamente la dermatitis atópica u otras enfermedades cutáneas que puedan estar presentes.

2) No compartir juguetes u objetos personales 

Compartir toallas y ropa de baño es una de las principales causas de contagio por molusco contagioso en la piscina.

Lo mismo sucede con los juguetes, flotadores y otros equipamientos acuáticos.

En la medida de lo posible, cada niño debería utilizar su propio material y evitar el intercambio de objetos personales con otras personas.

3) Cubrir las lesiones

En caso de que haya lesiones de molusco en la piel, estas se deben cubrir con unos vendajes o apósitos resistentes al agua.

También hay que lavarse las manos antes de ir a la piscina para prevenir la transmisión del virus a otras personas. Sobre todo, porque es común que los niños toquen, rasquen o froten sus lesiones.

4) No utilizar la piscina en caso de heridas

Si hay heridas abiertas por los moluscos en la piel, no se debe entrar en la piscina. De lo contrario, hay el riesgo de que estas se infecten con otros virus o bacterias presentes en el agua.

5) Desinfectar los juguetes y material acuático

Se recomienda desinfectar los juguetes y material acuático que hayan podido entrar en contacto con lesiones de molusco en la piel. Por ejemplo, con una solución de lejía diluida en agua y siguiendo siempre las indicaciones de los fabricantes.

Cómo tratar el molusco contagioso

Los bultos causados por el molusco contagioso en la piel suelen desaparecer por sí solos en un plazo de seis meses a dos años.

No obstante, la propagación a otras partes del cuerpo es muy común, por lo que a veces puede resultar difícil acabar con las lesiones sin seguir un tratamiento.

Además, entre los posibles síntomas del molusco contagioso está incluido el picor. Esto implica que el rascado y la consiguiente transmisión a otras zonas es complicado de prevenir en el caso de los niños.

Finalmente, si las lesiones son muy numerosas o afectan a áreas muy visibles, pueden tener un impacto negativo en la autoestima de los más pequeños.

En ocasiones, incluso, puede haber un rechazo social por el temor al contagio. Aun así, cabe recordar que la presencia de lesiones de molusco contagioso no debe ser motivo de exclusión en los centros infantiles, escuelas o piscinas.

Por todo ello, es importante acudir al dermatólogo para que considere si es necesario iniciar un tratamiento de los moluscos contagiosos en los niños

De ser así, este puede incluir diferentes opciones terapéuticas. Entre ellas, destacan el curetaje, la crioterapia, la electrocoagulación y diferentes fármacos tópicos como el hidróxido de potasio, la cantaridina, la pasta de nitrato de plata o el imiquimod.

También es importante acudir al dermatólogo porque a veces las lesiones pueden confundirse con algunos tipos de verrugas.

Finalmente, siempre se debe buscar atención médica si hay sospecha de que las lesiones puedan estar infectadas. Además, si los bultos aparecen en los párpados, pueden causar una infección en los ojos (queratoconjuntivitis). 

Autor: Laboratorios Viñas, departamento científico.

Bibliografía

Redacción. Cómo prevenir el molusco contagioso en colegios, escuelas infantiles y piscinas [en línea]. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, 2025. https://www.cdc.gov/molluscum-contagiosum/special-environments/index.html 

Barbeito, S.P. Lo que debes saber sobre el molusco contagioso [en línea]. Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia. https://www.semg.es/index.php/component/k2/item/817-molusco-contagioso 

Roig, J., Infante, A. et Marín, P. ¿Piscinas y molusco contagioso? [en línea]. Familia y Salud, 2023. https://www.familiaysalud.es/sintomas-y-enfermedades/la-piel/infecciones-de-la-piel/piscinas-y-molusco-contagioso

López, G. El contagio de moluscos en la piscina, una falsa creencia [en línea]. Cuídate, 2020. https://cuidateplus.marca.com/belleza-y-piel/cuidados-cuerpo/2020/03/27/contagio-moluscos-piscina-falsa-creencia-172547.html

Compartir:

ENTRADAS MÁS VISTAS

5 consejos para aliviar la tos nocturna en niños
Salud infantil

5 consejos para aliviar la tos nocturna en niños

La tos nocturna en niños provoca despertares y malestar. Aunque es un síntoma normal en las infecciones respiratorias, existen medidas que ayudan a prevenir los ataques de tos por la noche de los más pequeños y les permiten descansar mejor.

LEER MÁS
5 consejos prácticos a seguir después de un golpe en la cabeza en niños
Salud infantil

5 consejos prácticos a seguir después de un golpe en la cabeza en niños

Los traumatismos craneoencefálicos son muy habituales en la infancia. Aunque suelen ser leves y no provocar daños importantes, acostumbran a causar mucha intranquilidad entre los padres y cuidadores. Por ello es fundamental saber cómo actuar ante cualquier golpe en la cabeza.

LEER MÁS
La falta de apetito en los niños
Salud infantil

La falta de apetito en los niños

La inapetencia en la infancia causa mucha preocupación entre los padres. Sin embargo, muchas veces es justamente su actitud ante la comida la que provoca esta falta de apetito en los niños. Identificar la causa y modificar ciertos hábitos es fundamental para corregir el problema.

LEER MÁS
Faringitis en niños: síntomas, causas y tratamiento
Salud infantil

Faringitis en niños: síntomas, causas y tratamiento

Las faringitis en niños son frecuentes y causan principalmente dolor de garganta que puede ser más o menos intenso. Existen diferentes tipos y pueden ser recurrentes, sobre todo en invierno. Saber cómo actuar y tratar las faringitis ayudará a minimizar los síntomas.

LEER MÁS
Subscribirme a la Newsletter
Subscribirme a la Newsletter

Recibirás la newsletter
Consejos de CUIDADOEXPERTO
trimestralmente en tu email.

(*) Campos obligatorios
¡Gracias por subscibirte!

Estás a un sólo paso de completar tu subscripción

Para finalizar el proceso, haz clic en el enlace que te acabamos de enviar a tu correo electrónico para validar tu cuenta.

Si no lo tuvieras en tu bandeja de entrada, comprueba tu bandeja de SPAM o de correo no deseado.

¡Error al subscibirte!

Ha ocurrido un error, por favor inténtelo de nuevo más tarde.