Cómo aliviar una contractura en la espalda

3 noviembre 2025 | Salud deportiva

Cómo aliviar una contractura en la espalda

Las contracturas en la espalda son muy habituales y pueden afectar a cualquier persona en diferentes momentos de su vida.

Como todas las contracturas musculares, no se trata de una afección grave. Sin embargo, estas pueden llegar a ser muy molestas y tener un impacto muy negativo en la calidad de vida de quienes las sufre.

Por ello, es conveniente saber cómo prevenir y aliviar una contractura en la espalda.

¿Por qué aparecen las contracturas musculares en la espalda? 

Las contracturas en la espalda aparecen cuando se produce una contracción involuntaria y sostenida en el tiempo de los músculos de esta zona.

Las causas pueden ser muy distintas. Por ejemplo, como mecanismo de protección al dolor articular, o bien a una lesión muscular o ósea.

En estos casos, los músculos se contraen para inmovilizar la estructura dolorosa y reducir el malestar.

Otras veces, la causa de la contractura de la espalda se debe a una sobrecarga muscular. Esto suele ocurrir después de una actividad física intensa o excesiva.

De hecho, las contracturas son lesiones musculares muy comunes en el deporte.

También es habitual que la contractura muscular aparezca tras realizar un movimiento brusco, hacer movimientos repetitivos o mantener posturas estáticas (por ejemplo, debido al trabajo).

Otras posibles causas son las malas posturas y el sedentarismo, ya que la falta de actividad debilita los músculos de la zona.

El estrés también desempeña un papel importante en su aparición. Esto se debe a que la tensión constante provoca una contracción de los músculos.

Por su parte, el frío suele causar un encogimiento involuntario del cuerpo y esta postura puede sobrecargar la musculatura.

Aunque las contracturas musculares pueden aparecer a cualquier edad, hay que tener en cuenta que los músculos pierden elasticidad con el tiempo.

Esto implica que las personas mayores tienen un mayor riesgo de padecerlas.

Finalmente, hay que tener en cuenta que la deshidratación y el déficit de magnesio, potasio y/o glucosa también pueden causar estas contracturas.

¿Dónde aparecen las contracturas musculares?  

Las contracturas musculares en la espalda pueden aparecer en cualquier zona, causando diferentes tipos de dolor de espalda.

No obstante, son especialmente habituales en las lumbares y las cervicales.

¿Qué síntomas provoca una contractura en la espalda?

Los síntomas de una contractura en la espalda suelen ser los siguientes:

  • Dolor muscular

Una contractura muscular puede causar dolor localizado (en la zona afectada), o bien referido (en las zonas circundantes).

En ese sentido, es habitual que las contracturas en el cuello provoquen dolor de cabeza por cervicales e incluso mareos.

En el caso de la lumbalgia, las contracturas musculares pueden llegar a causar incluso síntomas similares a la ciática.

De ahí que, cuando esto ocurre, recibe el nombre de falsa ciática.

  • Nudos

En las contracturas en la espalda es habitual percibir como un bulto o un endurecimiento del músculo debido a la contracción mantenida de las fibras musculares.

  • Rigidez y pérdida de flexibilidad

Cuando hay una contractura muscular, el músculo afectado se vuelve menos elástico.

  • Limitación de la movilidad

Debido a la pérdida de elasticidad, la contractura puede impedir realizar ciertos movimientos o posturas sin experimentar dolor o tensión.

  • Debilidad muscular

En las contracturas musculares, el músculo afectado pierde fuerza y capacidad para responder con normalidad al esfuerzo.

¿Cuánto dura una contractura en la espalda?

Las contracturas en la espalda se consideran transitorias cuando se producen por una causa puntual y duran poco tiempo. Por ejemplo, tras practicar deporte de forma intensa.

En cambio, se definen como crónicas si son más severas o persisten durante un tiempo prolongado.

Estas últimas son habituales en personas cuyo trabajo implica mantenerse estático por mucho tiempo (como en una oficina) o realizar movimientos repetitivos (como en una cadena de montaje).

Las contracturas en la espalda suelen ser dolorosas. Además, pueden causar molestias que limiten las actividades diarias.

Cómo aliviar el dolor de las contracturas en la espalda

Ante el dolor y las limitaciones que pueden causar, es importante saber cómo aliviar una contractura de la espalda.

Lo cierto es que el tratamiento para una contractura muscular dependerá del origen y la gravedad de esta.

Sin embargo, estas medidas ayudan a reducir el dolor y favorecen la recuperación de los músculos.

      1. Aplicar calor

La aplicación de frío y calor como tratamiento del dolor es una medida muy efectiva.

En el caso de las contracturas en la espalda, hay que utilizar el calor, ya que tiene un efecto vasodilatador y relaja el músculo.

El calor puede aplicarse con una esterilla eléctrica, parches térmicos o compresas de calor.

      2. Realizarse un automasaje

Además de ayudar a relajar y aliviar el dolor, los masajes mejoran la circulación de la sangre.

Esto favorece que, en primer lugar, los músculos reciban más oxígeno y nutrientes. Y en segundo, que el cuerpo elimine mejor las sustancias de desecho que se acumulan cuando hay tensión o esfuerzo muscular.

En las contracturas, los beneficios del masaje se potencian si este se realiza con una crema efecto calor.

Para conseguir este efecto rubefaciente, estas cremas suelen contener ingredientes como el salicilato de metilo, el mentol, el ácido salicílico, el alcanfor y el nicotinato de metilo.

Estas cremas efecto calor, además, suelen tener también un efecto analgésico y antiinflamatorio.

Si uno mismo no puede realizarse el masaje, existen también estos productos en formato aerosol, los cuales no hay que friccionar.  

      3. Practicar ejercicios de estiramientos

Realizar estiramientos de espalda puede ayudar a mitigar el dolor muscular.

En ese sentido, hay que tratar de movilizar las zonas tensionadas con estiramientos específicos.

      4. Hacer un reposo relativo

Si hay alguna actividad que esté provocando esta contractura en la espalda, es recomendable suspenderla temporalmente en la medida de lo posible.

A partir de ahí, es importante revisar por qué aparecen las contracturas y qué medidas se pueden adoptar para que no vuelvan a producirse.

Hay que recordar que el reposo relativo no es sinónimo de inmovilización. Es importante mantenerse activo.

      5. Tomar fármacos para el dolor de las contracturas musculares

Cuando las medidas anteriores resultan insuficientes, se puede recurrir a medicamentos para el dolor de espalda.

Para contracturas musculares leves, se pueden tomar analgésicos y antiinflamatorios de venta libre como el paracetamol y el ibuprofeno.

En caso de que la contractura en la espalda sea más severa y limitante, el médico puede prescribir relajantes musculares u otros fármacos.

      6. Acudir al fisioterapeuta

El fisioterapeuta puede aplicar distintas técnicas para combatir el dolor de las contracturas en la espalda y las demás molestias que provoca. Entre ellas, la punción seca o la electroestimulación.

Además, es el especialista más indicado para pautar cambios en el estilo de vida que eviten que estas contracturas musculares se cronifiquen.

Cómo prevenir las contracturas musculares en la espalda

Para prevenir las contracturas en la espalda, es importante adoptar hábitos que mantengan los músculos fuertes y evitar una sobrecarga en las actividades diarias.

Entre estos hábitos, destacan los siguientes:

      1. Evitar el sedentarismo

La falta de movimiento puede causar una atrofia muscular que reduzca el tamaño y la fuerza del músculo y, en consecuencia, provoque contracturas.

Por ello es fundamental combatir el sedentarismo en el trabajo y en la rutina diaria.

      2. Realizar ejercicio físico con regularidad

Es fundamental tener una musculatura fuerte para prevenir el dolor de espalda.

Para ello, no es necesario practicar deporte con intensidad. Todas las personas deberían realizar una actividad física según su estado de salud y objetivos.

En ese sentido, el yoga es un ejercicio de fuerza que puede adaptarse a todo el mundo, pero hay muchos más.

      3. Evitar el esfuerzo físico excesivo

En la medida de lo posible, hay que evitar sobrecargar los músculos.

Es importante escuchar al cuerpo, no forzar los límites y evitar actividades que generen tensión o dolor.

      4. Mantener una postura correcta

Las posturas incorrectas son una de las principales causas de las contracturas musculares.

Por ello, es fundamental adoptar una buena higiene postural para prevenir el dolor de espalda.

      5. Reducir el estrés

El estrés emocional contribuye a la aparición de contracturas en la espalda.

De ahí que sea importante aprender técnicas de relajación como la respiración profunda.

Igual de importante para reducir el estrés es conseguir mejorar el descanso.  

Cuidar la espalda, la mejor forma de prevenir las contracturas

En conclusión, las contracturas musculares en la espalda son una afección frecuente que puede afectar significativamente la calidad de vida.

Reconocer los síntomas (dolor localizado o irradiado, rigidez, nudos y limitación de la movilidad) permite actuar de forma temprana y eficaz.

Afortunadamente, existen diversas estrategias para aliviar y prevenir las contracturas.

Estas incluyen la aplicación de calor, los masajes, los estiramientos, el reposo relativo, el uso de fármacos cuando es necesario y la atención profesional de fisioterapeutas.

Asimismo, evitar el sedentarismo, mantener una musculatura fuerte, cuidar la postura y gestionar el estrés son medidas clave para prevenir que estas contracturas se cronifiquen.

Autor: Laboratorios Viñas, departamento científico.

Bibliografía

Redacción. Contractura muscular [en línea]. Quirónsalud. <http://www.vinas.es/blog/noticia/salud-deportiva/421-co-mo-aliviar-una-contractura-en-la-espalda>

Arabia, A., Alzuria, D. et alt. Patología de la columna lumbar en la persona adulta [en línea]. Institut Català de la Salut. Generalitat de Catalunya, 2024. <http://www.vinas.es/blog/noticia/salud-deportiva/421-co-mo-aliviar-una-contractura-en-la-espalda>

Díaz, J. Nudos en la espalda, contracturas musculares. Causas y tratamientos [en línea]. FisioOnline, 2023. <http://www.vinas.es/blog/noticia/salud-deportiva/421-co-mo-aliviar-una-contractura-en-la-espalda>

Redacción. Guía para el Cuidado de la espalda [en línea]. FREMAP. <http://www.vinas.es/blog/noticia/salud-deportiva/421-co-mo-aliviar-una-contractura-en-la-espalda>

Compartir:

ENTRADAS MÁS VISTAS

5 consejos para calmar el dolor de agujetas
Salud deportiva

5 consejos para calmar el dolor de agujetas

La mayoría de personas ha experimentado agujetas en algún momento de su vida. Existen diferentes medidas para tratar de prevenir que aparezcan. Pero si aun así lo hacen, hay estrategias que ayudan a calmar el dolor de agujetas y acelerar su desaparición.

LEER MÁS
Cómo curar las rozaduras en las ingles
Salud deportiva

Cómo curar las rozaduras en las ingles

Las rozaduras en las ingles pueden ir desde irritaciones leves a heridas dolorosas que pueden infectarse. Con la llegada del calor, el riesgo a sufrir estas lesiones aumenta, por lo que es importante saber cómo prevenirlas. En caso de que aparezcan, un tratamiento adecuado evitará complicaciones.

LEER MÁS
5 consejos para aliviar el dolor de las contracturas musculares
Salud deportiva

5 consejos para aliviar el dolor de las contracturas musculares

Las contracturas musculares causan dolor y pueden llegar a ser muy invalidantes. Son una dolencia frecuente, por lo que es importante saber cómo aliviar el malestar. También se deberían adoptar medidas en el día a día para intentar prevenirlas.

LEER MÁS
La aplicación de frío y calor como tratamiento del dolor
Salud deportiva

La aplicación de frío y calor como tratamiento del dolor

La aplicación de frío y calor es una terapia eficaz en el tratamiento del dolor. El problema es que muchas veces se desconoce en qué casos es mejor aplicar uno u otro. Esto dependerá sobre todo del tipo de lesión y la fase en qué se encuentre.

LEER MÁS
Subscribirme a la Newsletter
Subscribirme a la Newsletter

Recibirás la newsletter
Consejos de CUIDADOEXPERTO
trimestralmente en tu email.

(*) Campos obligatorios
¡Gracias por subscibirte!

Estás a un sólo paso de completar tu subscripción

Para finalizar el proceso, haz clic en el enlace que te acabamos de enviar a tu correo electrónico para validar tu cuenta.

Si no lo tuvieras en tu bandeja de entrada, comprueba tu bandeja de SPAM o de correo no deseado.

¡Error al subscibirte!

Ha ocurrido un error, por favor inténtelo de nuevo más tarde.