Las infecciones recurrentes en niños son un motivo de preocupación importante entre los padres y una de las causas más frecuentes de consulta en pediatría.
Aun así, cabe recordar que, durante la primera infancia, los pequeños pueden tener una media de 6 a 8 infecciones respiratorias de vías altas al año, junto a afecciones de otra índole.
Además, si el niño asiste a la escuela infantil, tiene hermanos pequeños o presenta alguna patología crónica, puede llegar a tener hasta 10 o 12 infecciones anuales.
La mayoría de estas infecciones en niños sanos son virales, banales y transitorias, y no hay necesidad de recurrir a tratamiento antibiótico. Los pequeños no presentan síntomas entre cada una de ellas y no se ve afectado su crecimiento y desarrollo.
Sin embargo, existen diferentes medidas en el día a día que pueden ayudar a prevenir las infecciones de repetición.
Es conveniente poder aplicarlas porque, a pesar de que no suelen tener consecuencias a largo plazo, cualquier patología en la primera infancia puede complicarse.
También hay que tener en cuenta que las infecciones recurrentes en niños son causa de absentismo escolar, con el consiguiente impacto en la conciliación familiar y laboral.
En ese sentido, las principales recomendaciones para prevenir dichas infecciones son las siguientes.
A pesar de que las infecciones recurrentes suelen ser normales en niños sanos, hay que conocer las señales de alerta que pueden indicar la presencia de una inmunodeficiencia.
Principalmente, si estas infecciones afectan a la curva de peso, no responden al tratamiento, existen antecedentes familiares de consanguinidad o de enfermedades autoinmunes o se asocian a citopenias (número de células sanguíneas más bajas de lo normal) en las analíticas.
De ser así, hay que consultar con el médico y valorar la necesidad de realizar pruebas adicionales.
También hay que recordar que existen enfermedades en los niños que precisan tratamientos inmunosupresores que favorecen las infecciones.
Recibirás la newsletter Consejos de CUIDADOEXPERTO trimestalmente en tu email.
Estás a un sólo paso de completar tu subscripción
Para finalizar el proceso, haz clic en el enlace que te acabamos de enviar a tu correo electrónico para validar tu cuenta.
Si no lo tuvieras en tu bandeja de entrada, comprueba tu bandeja de SPAM o de correo no deseado.
Ha ocurrido un error, por favor inténtelo de nuevo más tarde.
Los traumatismos craneoencefálicos son muy habituales en la infancia. Aunque suelen ser leves y no provocar daños importantes, acostumbran a causar mucha intranquilidad entre los padres y cuidadores. Por ello es fundamental saber cómo actuar ante cualquier golpe en la cabeza.
LEER MÁSLos niveles de hierro en sangre juegan un papel clave en el sistema inmunitario. Su deficiencia favorece las infecciones y ciertas enfermedades, mientras que su exceso también es perjudicial. Además, es fundamental prevenir el déficit de hierro en ciertas etapas de la vida.
LEER MÁSEl molusco contagioso es una infección común, provocada por un virus, que causa la aparición de pequeños bultos en la piel, parecidos a las verrugas. Con las medidas de prevención adecuadas, se podría reducir el número de casos de moluscos en los niños.
LEER MÁSLas verrugas son una infección cutánea causada por el virus del papiloma humano. Se trata generalmente de lesiones benignas que suelen curarse por sí solas. No obstante, pueden causar molestias que hagan recomendable su tratamiento para así poder eliminarlas.
LEER MÁSRecibirás la newsletter
Consejos de CUIDADOEXPERTO
trimestralmente en tu email.
Estás a un sólo paso de completar tu subscripción
Para finalizar el proceso, haz clic en el enlace que te acabamos de enviar a tu correo electrónico para validar tu cuenta.
Si no lo tuvieras en tu bandeja de entrada, comprueba tu bandeja de SPAM o de correo no deseado.
Ha ocurrido un error, por favor inténtelo de nuevo más tarde.