Septomida MD Spray

share, link, spread

Spray pulverizador 50 ml C.N. 203626.0

 

Cumple con la normativa de productos sanitarios



Septomida MD Spray es un potente antiexudativo, astringente y un coadyuvante antiséptico para el tratamiento de las lesiones cutáneas exudativas, favoreciendo su cicatrización y curación.

Los sulfatos de zinc, cobre y alumínico-potásico presentes en la fórmula de Septomida MD ejercen, actuando externamente por contacto tópico directo, una acción secante y astringente que elimina el exudado de las lesiones cutáneas exudativas. Debido a la acción antiexudativa se logra reducir el riesgo de infecciones.

Septomida MD está indicado en el lavado de heridas, limpieza de úlceras cutáneas exudativas (por decúbito, diabéticas, quemaduras, etc.) y, en general, de toda lesión exudativa infectada o propensa a infectarse.

Se emplea como tratamiento coadyuvante de lesiones exudativas de etiología alérgica (dermatitis agudas, eccema exudativo agudo), fúngica (dermatomicosis exudativa, infecciones con vesiculación/maceración, etc.), bacteriana (dermatitis secundaria aguda, eccema dishidrótico, impétigo) y vírica (herpes zoster), y de lesiones cutáneas inflamatorias con exudado (intertrigo, balanitis exudativa externa inespecífica o irritativa o balanopostitis, etc.).

Septomida MD Spray no provoca irritaciones y presenta una alta seguridad de uso en adultos y niños.



Realizar 3 o 4 pulverizaciones directamente sobre el área afectada. Repetir las aplicaciones 2 veces al día preferiblemente mañana y noche hasta que desaparezca la exudación o humedad.

Si se desea pueden realizarse las pulverizaciones sobre una gasa, algodón o compresa hasta quedar empapados de la solución colocándolos a continuación a modo de fomentos sobre la zona afectada unos minutos, 2 veces al día.

Septomida MD Spray, el tratamiento de elección para lesiones cutáneas exudativas

Las dermatitis exudativas son irritaciones húmedas de la piel que cursan con supuración o maceración de origen variable y que pueden afectar frecuentemente tanto a adultos como a niños de todas las edades. Múltiples patologías pueden ir acompañadas de lesiones o irritaciones húmedas en la piel, por ejemplo, atopias, alergias o infecciones cutáneas. Quizá las más conocidas sean la dermatitis del pañal o la provocada por pliegues de la piel en determinadas zonas. Si la lesión permanece tapada puede macerarse e infectarse. Para evitarlo, debe tratarse con soluciones tópicas específicas y una limpieza adecuada de la zona.

Ver más

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias o rechazar las cookies AQUI

Necesarias por motivos técnicos

Análisis

Configuración personalizada |