Primeros dientes

share, link, spread

La dentición se define como el proceso de formación y desarrollo de los primeros dientes dentro de la cavidad bucal.

Los dientes de leche (o dentición primaria) empiezan a salir alrededor de los 6-7 meses de edad, y el proceso suele completarse hacía los 3 años. Mientras que los dientes definitivos empiezan a aparecer a los 6 años.

La aparición de los dientes de leche supone un gran cambio en la vida del bebé. A partir de este momento va a ser capaz de morder y triturar, lo que conllevará una significativa transformación en su alimentación. Este proceso empieza con la salida de los incisivos, piezas muy útiles cuando se trata de masticar verduras y alimentos blandos, y continúa con los molares y los caninos, necesarios para la ingesta de carne y otros alimentos más consistentes.

¿Cuáles son los síntomas?

El proceso de dentición puede venir asociado ocasionalmente a una inflamación de las encías y dolor y, además, acostumbra a manifestarse con un malestar general.

En ese sentido, es habitual que el dolor al salir los dientes provoque en los bebés un babeo más abundante de lo habitual, una irritabilidad inusual, un llanto inconsolable y una disminución del apetito. En ocasiones pueden aparecer trastornos del sueño y diarrea.

¿Cómo calmar el dolor asociado a la salida de los primeros dientes?

Los siguientes consejos ayudarán a calmar el dolor de la salida de los primeros dientes en bebés:

  • Uso de mordedores para bebés. Los movimientos masticatorios parecen mitigar el dolor de las encías en los más pequeños. Por eso, los mordedores para bebés son un recurso habitual para aliviar los síntomas que aparecen cuando salen los primeros dientes.
  • Consumo de alimentos fríos. Los primeros dientes del bebé suelen aparecer coincidiendo con el inicio de la alimentación complementaria, por lo que ofrecer a los más pequeños alimentos fríos como fruta o gelatina les puede ayudar a aliviar el dolor de la salida de los primeros dientes.
  • Masaje de encías. Frotar suavemente las encías con un dedo limpio, una cuchara pequeña y fría o una gasa mojada puede ayudar a desinflamar la zona y, por tanto, reducir el malestar.
  • Gel para los primeros dientes. Los geles gingivales específicamente formulados para calmar el dolor de la salida de los dientes en bebés son de gran ayuda, ya que reducen la inflamación gingival y alivian las molestias provocadas por la dentición.

Sin embargo, para que puedan ser efectivos, es clave que estos productos para calmar el dolor de los primeros dientes contengan sustancias suavizantes y descongestivas no tóxicas. Entre ellas, destaca el ácido hialurónico de alto peso molecular.

  • Medicamentos para aliviar el dolor de la salida de los dientes. En determinadas ocasiones, el dolor de los primeros dientes puede ser muy intenso y causar mucho malestar en el bebé. Además, la inflamación de las encías puede ir acompañada de un incremento de la temperatura corporal.

En estos casos, el pediatra puede valorar la posibilidad de prescribir medicamentos analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos por vía oral.

¿Cuándo hay que llevar los niños al dentista por primera vez?

La salud oral y el correcto desarrollo de la boca forman parte de la salud general en el niño. Desde el nacimiento hay que explorar la cavidad oral para detectar posibles anomalías. Si no existen alteraciones, un buen momento para iniciar las visitas al dentista sería cuando comienzan a salir los primeros dientes (6 meses – 1 año).

Posteriormente, durante el recambio de los dientes, las revisiones periódicas son también fundamentales. Estas visitas deben mantenerse a lo largo de la infancia y la adolescencia.

 

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias o rechazar las cookies AQUI

Necesarias por motivos técnicos

Análisis

Configuración personalizada |